Carnaval Mayor, carnaval de los adultos mayores
Dr. Hugo Valderrama
A diferencia del festejo del carnaval que habitualmente se realiza en Argentina, el proyecto Carnaval Mayor, que propuse desarrollar hace más de 20 años en la Ciudad de Santa Fe, por primera vez tuvo un eco favorable en la Ciudades de Recreo, en 2018 y en Suardi en 2019, gestionado en ambos por sus intendencias ,con el apoyo organizativo de autoridades del gobierno de la Provincia de Santa Fe.
El éxito ha sido contundente, no sólo por la cantidad de gente mayor convocada sino además por la cantidad de familias que acompañaron los festejos.
El concepto eje de la temática se centra en la posibilidad que los mayores sean el centro del carnaval. “No hablamos de una fiesta de carnaval con la presencia de adultos mayores sino que hablamos del carnaval de los mayores.”
Además de las comparsas, que sanamente compiten entre ellas, el festejo culmina un período de preparación que moviliza a todo el grupo etario y a la gente que desde los gobiernos locales y las ONGs. colaboran y coordinan la organización.
La música tiene reminiscencias de décadas pasadas, coincidentes con la etapa de la juventud de los participantes, de allí que surja el baile como cierre del pasaje de las carrozas. La propuesta requiere, también a cargo de las organizaciones de mayores, de postas de buffet, de exposición y venta de artesanías, antigüedades y comidas típicas y de puestos sanitarios, baños químicos, asientos y de personal de seguridad, control del circuito y del estacionamiento de vehículos, a cargo del gobierno local.
Estas experiencias deben repetirse a nivel provincial y nacional, porque son motivadoras, permiten a nuestros mayores el visibilizarse y más aún, hacerlo con sana alegría, en un ambiente familiar, pleno de emociones y recuerdos en el que ellos son el centro del espectáculo. Demás está decir que las ciudades que toman la iniciativa convocan a otras ciudades y pueblos a la participación y los festejos. En proyección, es además un programa de turismo local y regional para los mayores, que en poco tiempo espero movilice gran parte del país gerontológico.
A diferencia del festejo del carnaval que habitualmente se realiza en Argentina, el proyecto Carnaval Mayor, que propuse desarrollar hace más de 20 años en la Ciudad de Santa Fe, por primera vez tuvo un eco favorable en la Ciudades de Recreo, en 2018 y en Suardi en 2019, gestionado en ambos por sus intendencias ,con el apoyo organizativo de autoridades del gobierno de la Provincia de Santa Fe.
El éxito ha sido contundente, no sólo por la cantidad de gente mayor convocada sino además por la cantidad de familias que acompañaron los festejos.
El concepto eje de la temática se centra en la posibilidad que los mayores sean el centro del carnaval. “No hablamos de una fiesta de carnaval con la presencia de adultos mayores sino que hablamos del carnaval de los mayores.”
Además de las comparsas, que sanamente compiten entre ellas, el festejo culmina un período de preparación que moviliza a todo el grupo etario y a la gente que desde los gobiernos locales y las ONGs. colaboran y coordinan la organización.
La música tiene reminiscencias de décadas pasadas, coincidentes con la etapa de la juventud de los participantes, de allí que surja el baile como cierre del pasaje de las carrozas. La propuesta requiere, también a cargo de las organizaciones de mayores, de postas de buffet, de exposición y venta de artesanías, antigüedades y comidas típicas y de puestos sanitarios, baños químicos, asientos y de personal de seguridad, control del circuito y del estacionamiento de vehículos, a cargo del gobierno local.
Estas experiencias deben repetirse a nivel provincial y nacional, porque son motivadoras, permiten a nuestros mayores el visibilizarse y más aún, hacerlo con sana alegría, en un ambiente familiar, pleno de emociones y recuerdos en el que ellos son el centro del espectáculo. Demás está decir que las ciudades que toman la iniciativa convocan a otras ciudades y pueblos a la participación y los festejos. En proyección, es además un programa de turismo local y regional para los mayores, que en poco tiempo espero movilice gran parte del país gerontológico.